El tiempo
pasa, incluso por Condorito. Este cómic humorístico creado por el dibujante chileno
René Ríos (Pepo). Fue publicado por primera vez el 6 de agosto de 1949. Se hizo
muy popular los primeros años de su creación en el país del autor y en años
posteriores en toda Hispanoamérica.
¿Dónde quedará el cómic con el que crecieron nuestros padres? Verlo en la Feria del libro de mi ciudad me trajo buenos recuerdos.
Podríamos clasificarlo como uno de los personajes de historieta de mayor
relevancia en Latinoamérica. Según los datos de la su
página web oficial (http://www.condorito.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=10)
en el año 2013 ha sido publicado en más de 105 periódicos de habla hispana,
distribuidos en 19 países.
![]() |
(http://www.condorito.cl/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=2) |
Todo en la
ciudad de “Pelotillehue” ha cambiado, desde la apariencia de Condorito hasta el
formato de emisión.
Por ejemplo,
los cambios físicos visibles entre el Condorito de los primeros cómics al actual
son muy notorios. Lo podemos ver en su pico y en sus patas ya que se han hecho
más cuadradas. También ha ido perdiendo plumas e incluso su forma de
comportarse ha cambiado, ahora es mucho más respetuoso. Podríamos decir que se
ha humanizado en los dos sentidos, es decir, por su forma de ser y por su físico.
Es inevitable poder despedirse con esta frase: ¡Plop! como Condorito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario