martes, 3 de junio de 2014

¿Leer es placer o un castigo en Bolivia?



    Desde que tengo uso de razón mis padres me han dicho que no es bueno comparar y ¨blah blah blah¨ pero como todos tenemos derecho de libre expresión les quiero hacer notar algo que estuve analizando estos últimos días.

¿Se han dado cuenta que el hábito de lectura en países más desarrollados es más alto?  He tenido la suerte de viajar a varios países y en cada país que he tenido la oportunidad de conocer he notado que la mayor parte de la gente anda con su libro en la mano o con su E-book en su dispositivo. Desde que uno llega al aeropuerto se ve a la gente con su libro o su ipad en la mano calladitos leyendo esperando que su vuelo llegue. Luego uno entra a algún restaurante y es casi imposible no encontrar al típico señor/a  comiendo solo/a con su libro en la mano o sino alguien esperando a su acompañante y mientras tanto está leyendo. Algo que lo tengo bien presente y realmente me sorprendió fue cuando en la playa me tope a una familia entera acostada en la arena y cada uno tenía su libro. Ese momento  pensé que eran unos ridículos, pero después analizándolo me di cuenta que quizás ellos si la estaban pasando mejor que muchas personas que van a la playa y simplemente se tiran ahí pensando en nada.       

En pocas palabras, en otros países el hábito de lectura es mayor y la gente busca tiempo para leer, ya sea antes de dormir, esperando que los atiendan, en el transporte público y en cualquier momento libre que tienen. Ahora  veamos en nuestro pueblo, ver a alguien con un libro en un lugar público es una de cada 10 personas. Claro, no faltan las personas que leen en sus casas, pero seamos sinceros, esas personas son muy pocas. El hábito de leer es muy bajo y no me hace falta convencerlos para que se den cuenta. Pero, preguntémonos ¿por qué? En mi opinión, ¡el problema está en la educación!

En otros países, por ejemplo en Estados Unidos, los estudiantes desde que aprenden a leer crean un hábito de lectura porque cada semana o mes leen obligatoriamente cierta cantidad de libros. Aquí no hacen eso y si lo hacen es un libro extremadamente aburrido como Don Quijote o alguna historia aburrida y anticuada. Ojo, no estoy menospreciando, simplemente opino que a un niño o adolescente no le interesa o no le llama la atención algo tan aburrido. Tampoco creo que los profesores tengan la culpa, porque por ejemplo si uno le dice a un niño boliviano que se tome 15 minutos en clase para leer un libro, lo primero que va pensar es que es un castigo, pero comparando a los "gringuitos" darles 15 minutos para leer es como un premio porque, ¿quién no quiere estar leyendo un libro de su gusto en vez de estar pasando clases?

Ojalá que con el tiempo se implementen hábitos de lectura y que leer sea considerado un placer y no un castigo. Quizás nos cueste más a nosotros, los viejos, querer implementarlo en nuestras vidas, pero no es nada imposible. Además, quizá inspiremos a alguien a leer. No nos cuesta nada tratar de ser un buen ejemplo. Y bueno, para los menores simplemente opino que en los colegios deben fomentar la lectura y así el hábito de leer se incremente.

Avisos así deberían ser obligatorios

No hay comentarios:

Publicar un comentario