No podía ¨dejar de escribir un artículo
sobre "marca ciudad" que tiene
Santa Cruz de la Sierra: Ciudad que enamora. Eso se lee bajo el logo de unas
figuras geométricas. Tan criticado, no tuvo buena acogida en las redes sociales, pero se encuentra en cada “rincón de la ciudad”. Me resulta hasta cansador verlo en tantas partes y siempre que lo veo trae un recuerdo a mi mente: el mal
impacto que causó en la sociedad vía redes sociales.
Las creadoras son la ex concejala Gabriela
Ichaso (lema) y la artista Roxana Hartmann (diseño gráfico), que fueron
contratadas por la Alcaldía para revisar el material turístico municipal
existente y editarlo para ser utilizado durante la cumbre G-77+China.
Algo que me parece muy coherente es este
comentario realizado por un contacto de Facebook que publica a Gabriela Ichaso debajo
de la foto en la que aparece retratada frente a la marca ciudad junto a Roxana
Hartmann.
No estamos en septiembre y no parece ser un
buen momento para declarar el amor por Santa Cruz. Mucho menos por la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra. Al menos no en las redes sociales. Lo primero que se
cuestionó de la nueva marca fue el lema: Ciudad que enamora. “¿Qué es lo que
enamora? ¿Sacar a los revisteros? ¿La incapacidad de ordenamiento vehicular?
¿La basura que hay en las calles? ¿Las guías para ciegos que dan directo a los
postes? ¿Los taxis sin pintar y sin tarifa? ¿Los micros chatarra? ” y
como este comentario hubieron muchos más.
Actualmente se ven en pasacalles, pero el
sello de la ciudad aparecerá en papelería oficial, folletos y recuerdos de la
ciudad. La idea es que la marca esté en poleras, llaveros y libretas. Fue
lo que dijo la funcionaria Angélica Sosa y también que la marca gustó mucho al alcalde de la ciudad, Percy
Fernández.
Supuestamente el lema nace de decenas de entrevistas
realizadas en mercados, iglesias, parques y calles de la ciudad. La pregunta
al entrevistado fue si se iría de la ciudad. La respuesta inmediata es: “No, yo
amo a Santa Cruz”.
En lo personal concuerdo con lo que dijo la socióloga y especialista en desarrollo
urbano Ana Carola Traverso, ya que estamos cansados todos de escuchar discursos
falsos y lemas que solo quedan en lemas.
Ella Señala que más allá de si te gusta el mensaje o el márquetin detrás de la
promoción de la marca, viene bien corroborar si las acciones tanto presentes
como futuras de las políticas públicas se encuadran en el mensaje que se busca
transmitir.
“¿Existen estas políticas? ¿Qué se está
haciendo para cumplir con ellas? ¿Qué indicadores manejan para comprobar si hay
avances o no? Mi modesta opinión es que lo más probable es que no haya
correlación alguna y sea solo una excusa absurda para gastar recursos públicos
porque sí.
Fue consultada sobre si hay una política integral, transversal, que apoye la marca y la haga realidad.
Para comprobar y despejar dudas de que
realmente la gente no gusta del lema ni el logo he realizo preguntas tan
sencillas desde mis compañeros, amigos y profesores: ¿Qué te parece la marca ciudad que tiene Santa Cruz de la Sierra:
Ciudad que enamora? Y la mayoría, por no decir su totalidad, no gustan de la propuesta por una serie de cosas o porque simplemente les parece una imagen y un mensaje aburridos y feos.
![]() |
La marca estuvo presente en el estand de la gobernación de Santa Cruz de La Sierra en la Feria del Libro. |
Fuente consultada: diario El Deber
No hay comentarios:
Publicar un comentario