miércoles, 4 de junio de 2014

¡La lectura no tiene límites!

La lectura es algo tan importante para nuestro diario vivir, es un regalo para cada uno de nosotros poder leer y muchas veces lo desaprovechamos y perdemos el tiempo viendo la televisión o pasando horas y horas en Internet y en nuestros celulares, cuando podriamos aprovechar el tiempo agarrando un libro y leer.. que hermoso que es leer!

Para las personas ciegas no es un limite hoy en día leer. Ahí podemos darnos cuenta de lo importante que es la lectura en el diario vivir, y creo que todas las personas que a pesar de la discapacidad visual que tienen, leen aun mas que las personas que ni siquiera tienen problemas de la vista y eso es algo digno de admirar que a pesar de su discapacidad dan todo su esfuerzo para aprender a leer de una manera tan complicada. me parece que debemos reflexionar y darnos cuenta de lo afortunados que somos aun en  pequeñas cosas como poder leer.

Muchas veces me pregunte: como es que las personas ciegas pueden leer? acá les dejo una explicación de como ellos leen:


Hace algunos años, las personas ciegas podían leer textos transcriptos al sistema braille o a cintas magnetofónicas. 

Exceptuando la presencia de un lector, los textos en braille o casetes constituyeron la única posibilidad de lectura apelando al tacto o al oído en reemplazo de la vista. Estos sistemas, que conservan su vigencia, presentan algunas limitaciones que es importante señalar: 

  •  El braille es un sistema de lecto-escritura en que cada letra o signo es representado por una combinación de puntos en relieve sobre hojas especiales. Implica un proceso de aprendizaje y práctica; es el modo de lectura más empleado por aquellos que lo incorporaron en alguna etapa escolar, pues quienes aprenden ya adultos no siempre se familiarizan con el sistema lo suficiente como para leer en forma fluida. Los que dominan el braille valoran la posibilidad de manejar el ritmo y la entonación que mentalmente otorgamos a los textos que leemos. El trabajo de trascripción se realiza en forma manual, mecánica o electrónica, en unos pocos centros de copiado. Otra de las limitaciones que presenta el braille consiste en el gran tamaño de los volúmenes; los caracteres, que son leídos con las yemas de los dedos, no pueden ser muy reducidos. Se calcula que una hoja en tinta equivale a 4 (cuatro) hojas Braille. Las dimensiones de los libros transcriptos dificultan su traslado y requieren para su conservación, de un espacio adecuado donde sus hojas no se aplasten ni sean alcanzadas por la humedad. El sistema braille, a pesar de las dificultades señaladas, es aún hoy irreemplazable. La producción de textos en braille se ha facilitado con el desarrollo de nuevas impresoras, que conectadas a la PC realizan velozmente impresos de alta calidad.
Ahora que la tecnología aumento ya pueden usar computadoras

Las personas con problemas visuales pueden usar computadoras estándar a las que se les instala un programa llamado "lector de pantalla". Desde el teclado se opera la computadora, y el programa lector de pantalla verbalizará la información visible en el monitor. De este modo, una voz sintética se escuchará por los parlantes de la PC, permitiendo al usuario acceder a las aplicaciones de Windows, tanto para la lectura como para la producción de un texto o documento. También podrá navegar por Internet, manejar su correo electrónico para comunicarse por email y emplear los programas de conversación instantánea.

    La posibilidad de operar una computadora, y así acceder a Internet significó un cambio destacable para personas con problemas visuales. Hoy es posible, por ejemplo, que una persona ciega lea el diario a través de Internet en forma autónoma, o que lea un libro mediante un scanner.
  
  El scanner es un dispositivo que toma la imagen del papel que en él se coloque y la transfiere a la computadora. Luego un programa llamado de OCR (Reconocimiento óptico de caracteres) procesa la imagen y la convierte en texto reconocible por los procesadores de texto, y por ende por los programas lectores de pantalla.
   

Es así como la lectura por medios electrónicos se ha convertido en otra IMPORTANTE posibilidad de acceso a textos, además del braille o las grabaciones de casetes.

Espero que todos podamos reflexionar y poder aprovechar la lectura y no dejarla a un lado de nuestra vida, no solo leer por obligación si no que se vuelva una costumbre o un pequeño placer del diario vivir, ¡Qué hermoso es saber que para la lectura ya no hay límites!

Redacción: Karol Dick
Investigación: http://www.tiflolibros.com.ar/contenido/Lectura.htm
Fotografías: Google

1 comentario:

  1. Profesor no entiendo porque mi redacción aparece con el fondo blanco como si hubiera copiado de internet, karol

    ResponderEliminar