FERIA DEL LIBRO 1999
La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz fue creada el año 1999
por la Cámara Departamental del Libro, la misma que está conformada por
editoriales, librerías, promotores de lectura y distribuidores de libros. Dicha
institución trabaja arduamente, para que cada versión se constituya en el
evento cultural del año.
Todas las ferias del libro realizadas en nuestra ciudad siempre han sido una
actividad conjunta entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la
Cámara Departamental del Libro.
La primera feria del libro en Santa Cruz se realizó el año 1999, en la
Biblioteca Municipal.

Todas las ferias del libro realizadas en nuestra ciudad siempre han sido una actividad conjunta entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Cámara Departamental del Libro.
La primera feria del libro en Santa Cruz se realizó el año 1999, en la Biblioteca Municipal.
FERIA DEL LIBRO 2001
A partir de la tercera versión en el año 2002, se consideró la necesidad de ofrecer una mayor bibliografía y un aspecto más moderno, por lo que se trasladó al Centro de Convenciones Ambassador en la zona de Equipetrol.
FERIA DEL LIBRO 2003
La Feria en la cuarta versión se trasladó al Centro de Convenciones Ambassador en la zona de Equipetrol.

La quinta Feria Internacional del Libro, logró la presencia de dos países invitados de honor Alemania y Francia, que le dieron un gran realce a las actividades feriales y marcaron el comienzo de una internacionalización permanente de la Feria, para situar a la ciudad en el calendario latinoamericano de ferias y eventos del libro y la lectura.

La Cámara Departamental del Libro llegó a la sexta versión de la feria el año 2005, con ideas renovadas y arriesgadas, llegando a planificar un evento de magnitudes internacionales con 1.000 Mts2 de área de exposición en el Centro Internacional
FERIA DEL LIBRO 2006
La séptima versión de la Feria Internacional del Libro, en el
año 2006, creció aun más, ampliando el área de exposición a 2.000 Mts2, y
enriqueciendo la oferta del programa cultural y de los expositores de libros.

FERIA DEL LIBRO 2007
El crecimiento continuó siendo la característica de la octava versión de la Feria Internacional del Libro, ya que en área de exposición, llegó a 3.410 Mts2;
por otro lado en calidad de muestra por parte de los expositores, del país invitado de honor Brasil, en el programa cultural y especialmente en la oferta para el público infantil y juvenil marcaron también esta versión ferial. Lo cual se ha visto reflejado en un crecimiento en asistencia de público que supera los 30.000 visitantes.
FERIA DEL LIBRO 2008

Argentina como país invitado de honor se lució con la presencia de trece representantes de las letras del vecino país. La feria del Libro Infantil y juvenil estuvo repleta de actividades que convocaron a miles de niños y adolescentes. Los espectáculos fueron otra de las atracciones de esta feria, en la que se presentaron diversos números artísticos.
FERIA DEL LIBRO 2009
La conclusión
de esta 10ª Feria Internacional del Libro, deja una profunda alegría en los
organizadores, pues se ha evidenciado que la tendencia de crecimiento continúa
y se fortalece gracias al apoyo incondicional del Gobierno Municipal y de
muchas otras instituciones públicas y privadas. Este 2009 tuvimos un exitoso
resultado, ya que se contó con más de 60.000 visitantes, de los cuales casi el
93% de los encuestados volverán a visitar la feria el siguiente año, según el
estudio realizado por la empresa Captura Consulting.
España fue el país invitado de honor en esta ocasión. La feria del Libro Infantil y juvenil estuvo repleta de actividades que convocaron a miles de niños y adolescentes. Los espectáculos fueron otra de las atracciones de esta feria, en la que se presentaron diversos números artístico
España fue el país invitado de honor en esta ocasión. La feria del Libro Infantil y juvenil estuvo repleta de actividades que convocaron a miles de niños y adolescentes. Los espectáculos fueron otra de las atracciones de esta feria, en la que se presentaron diversos números artístico
FERIA DEL LIBRO 2010

Para este año la FIL no tuvo un país invitado de honor, ya que
quiso dar un realce especial al Bicentenario del departamento, rindiendo
homenaje a nuestra gesta libertaria. La Feria del Libro Infantil y Juvenil
estuvo con actividades las cuales tenían temáticas del Bicentenario cruceño. El
pabellón infantil totalmente ambientado con temas inspirados en la Santa Cruz
de antaño, con muchas actividades que convocaron a miles de niños y jóvenes que
disfrutaron el cuenta cuentos “El jichi”. El teatro estuvo formando parte de la
Feria Infantil y Juvenil. Y se presentaron diversos números artísticos.
FERIA DEL LIBRO 2011
La conclusión de esta 12ª Feria Internacional del
Libro, deja una satisfacción en los organizadores, pues se ha evidenciado que
la tendencia de crecimiento continúa y se fortalece gracias al apoyo
incondicional del Gobierno Municipal y de muchas otras instituciones públicas y
privadas. Este 2011 superamos las visitas obtenidas en los años anteriores, ya
que la Feria del Libro contó con más de 90.000 visitantes. El punto más
satisfactorio es que la Feria del Libro es cada vez menos un lugar de paseo y
se convierte cada año en un lugar de adquisición y conocimiento de
bibliografías nuevas.
La XII edición de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra eligió el lema “Festejemos leyendo” para celebrar el Bicentenario de la ciudad independiente. Y seleccionó como invitado a Italia, un país más joven que Bolivia o Argentina, que este año cumple el sesquicentenario de una unificación nacional que ocurrió en 1871 por obra de la dinastía de Saboya. Como homenaje a la lengua italiana y a la acción cultural que la Dante Alighieri despliega en suelo boliviano, los organizadores invitaron al poeta Claudio Cinti, que aprendió español para poder leer y después traducir a los escritores de Bolivia. Los grandes pabellones de la feria recibieron esta vez los nombres de Roma y de Venecia, para destaque de un esplendor cultural italiano sobre el Mar Tirreno y otro sobre el Adriático. El país invitado de honor en esta ocasión demostró ser un país muy rico en cultura. Además desarrolló una serie de actividades literarias y culturales que benefició a muchos.
Entre el más de centenar y medio de expositores, muchos significaron una novedad y un polo de atracción para los visitantes.
Se destacaron las presentaciones y diálogos con el público de varios novelistas jóvenes: el chileno Alberto Fuguet, el boliviano Edmundo Paz Soldán, y el boliviano/argentino Bruno Morales.
La XII edición de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra eligió el lema “Festejemos leyendo” para celebrar el Bicentenario de la ciudad independiente. Y seleccionó como invitado a Italia, un país más joven que Bolivia o Argentina, que este año cumple el sesquicentenario de una unificación nacional que ocurrió en 1871 por obra de la dinastía de Saboya. Como homenaje a la lengua italiana y a la acción cultural que la Dante Alighieri despliega en suelo boliviano, los organizadores invitaron al poeta Claudio Cinti, que aprendió español para poder leer y después traducir a los escritores de Bolivia. Los grandes pabellones de la feria recibieron esta vez los nombres de Roma y de Venecia, para destaque de un esplendor cultural italiano sobre el Mar Tirreno y otro sobre el Adriático. El país invitado de honor en esta ocasión demostró ser un país muy rico en cultura. Además desarrolló una serie de actividades literarias y culturales que benefició a muchos.
Entre el más de centenar y medio de expositores, muchos significaron una novedad y un polo de atracción para los visitantes.
Se destacaron las presentaciones y diálogos con el público de varios novelistas jóvenes: el chileno Alberto Fuguet, el boliviano Edmundo Paz Soldán, y el boliviano/argentino Bruno Morales.
La 5ta Feria del Libro Infantil y juvenil contó con una serie de
actividades muy atractivas y educativas para niños y jóvenes, actividades que
convocaron a miles de niños y adolescentes. Los espectáculos fueron otra de las
atracciones de esta feria, en la que se presentaron diversos números
artísticos.
FERIA DEL LIBRO 2012

Entre el más de centenar y medio de expositores, muchos significaron una novedad y un polo de atracción para los visitantes.
Se destacaron las presentaciones y diálogos con el público de varios novelistas jóvenes como Mauricio Málaga (Perú), Roger Otero Lorent (Santa Cruz), Paola Senseve (Santa Cruz), Federico Morón (Santa Cruz).
Otra de las actividades que destacó este año fue la el Festival de poesía.
Este año 2012 se llevó a realizó la I Feria del libro juvenil donde se dedicó todo el pabellón Bolivia a los jóvenes de la ciudad de Santa Cruz, brindándoles: Jornadas vocacionales y contacto directo con las universidades de nuestra ciudad, el Defensor del Pueblo con los juegos interactivos promoviendo los Derechos Humanos, la Imprenta Sirena, mostrando la impresión de un libro, el planetario mostrando las constelaciones, espectáculos musicales en un escenario, obras de teatro para jóvenes (“Entiéndeme tú a mí” del grupo Ditirambo, “Un agujero en el Muro” de Casa Teatro), Centro de Educación Ambiental y talleres de arte.
FERIA DEL LIBRO 2013
La XIV Feria Internacional del Libro de
Santa Cruz rompió su récord de visitantes, al recibir a 16 mil personas más que
el año pasado. Asimismo, la evaluación inicial de la Cámara del Libro destaca
mayores ventas.
“Positiva” fue la evaluación que hizo el presidente de la
Cámara, Jorge Luis Rodríguez, cuando finalizó el evento. “Teníamos varios
objetivos para este año y logramos cumplirlos todos. Se puede decir que cada
nueva versión de la feria representa un éxito más grande que las anteriores
ocasiones”
Una de estas metas, quizá la que siempre buscan los
organizadores de este tipo de eventos, fue la de superar el número de
visitantes. En 2012 el encuentro literario registró alrededor de 100 mil
personas. Este año el número se elevó a 116 mil visitantes.
http://www.camaralibrosc.com.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=93
No hay comentarios:
Publicar un comentario